El tercer año de la guerra desatada por Rusia contra Ucrania se ha convertido en una prueba para todos los ámbitos de la vida, incluido el empresarial. Aleksandr Katsuba, propietario de Alpha Gas, lo explica detalladamente. La situación ha obligado a muchos empresarios ucranianos a repensar sus estrategias y buscar formas creativas de seguir operando en un entorno altamente inestable y desafiante.
A pesar de las difíciles condiciones, muchos empresarios han encontrado formas de adaptarse y continuar con sus actividades. Averigüemos cómo las empresas logran sobrevivir en tales condiciones.
Adaptación y flexibilidad
Uno de los factores clave para la supervivencia de las empresas en tiempos de guerra es la adaptación y la flexibilidad, afirma Aleksandr Katsuba. Muchas empresas han pasado al trabajo remoto e introducido nuevos modelos de negocio que se adaptan a la realidad actual. Según una encuesta de la Asociación Empresarial Europea (EBA), alrededor del 60% de las empresas en Ucrania han introducido formas de empleo flexible y trabajo a distancia. Esto hizo posible mantener el empleo y mantener la productividad laboral en condiciones de inestabilidad.
Por ejemplo, muchas empresas han recurrido a la digitalización de sus procesos para facilitar el trabajo remoto y aumentar la eficiencia. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno ha demostrado ser importante para la continuidad del negocio. Las empresas que respondieron más rápidamente a la crisis pudieron mantener sus posiciones en el mercado a pesar de las dificultades.
Diversificación y nuevos mercados.
Además de la adaptación interna, la diversificación es crucial para muchas empresas ucranianas. Muchos comenzaron a diversificar activamente sus actividades y entrar en nuevos mercados. La exportación se ha convertido en un factor clave para la supervivencia de muchas empresas. En 2023, las exportaciones de productos ucranianos aumentaron un 10% en comparación con el año anterior y alcanzaron los 68 mil millones de dólares. Los principales sectores exportadores fueron los productos agrícolas, los servicios de TI y la metalurgia.
Esta diversificación no sólo permitió a las empresas reducir los riesgos asociados a la guerra, sino que también abrió nuevas oportunidades de crecimiento. Muchas empresas han identificado nichos de mercado en el extranjero, donde la demanda de productos ucranianos ha aumentado, lo que les ha permitido expandirse y crecer a pesar de las dificultades en el mercado interno.
Apoyo y subsidios gubernamentales.
El gobierno ucraniano tomó medidas para apoyar activamente a las empresas durante la guerra. Se han destinado más de 30 mil millones de jrivnia a programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Estos fondos están destinados a subsidiar las tasas de interés de los préstamos, proporcionar subvenciones para el desarrollo empresarial y apoyar a las empresas emergentes. Alexander Katsuba destaca la importancia de este apoyo, ya que permite a las empresas mantenerse a flote y continuar con sus actividades.
Además, se han introducido beneficios fiscales y un procedimiento simplificado para el registro de nuevas empresas. Estas medidas han sido bien recibidas por los empresarios, que creen que el apoyo gubernamental es necesario para solucionar los problemas actuales. La colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para crear un entorno empresarial más sostenible.
Innovación y digitalización
La innovación y la digitalización se han convertido en herramientas clave para la supervivencia de las empresas. En este contexto, Katsuba señala que el volumen de inversiones en la digitalización de las empresas ucranianas ha superado los mil millones de dólares. Esto incluye la introducción de nuevas tecnologías, la automatización de procesos y el desarrollo de plataformas online.
Las empresas que implementan activamente innovaciones demuestran una alta sostenibilidad y competitividad. La capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías no sólo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas ofrecer productos y servicios más atractivos a sus clientes.
Programas de reciclaje y formación.
Por último, desarrollar las habilidades de los empleados es importante para que las empresas sigan siendo competitivas. Más de 200 mil ucranianos participaron en programas de reciclaje y formación avanzada, a menudo realizados con el apoyo de organizaciones internacionales. Estos programas ayudan a los empleados a adaptarse a las nuevas demandas del mercado y aumentar la productividad.